Parálisis Facial

Foto de <a href="https://unsplash.com/es/@enginakyurt?utm_content=creditCopyText&utm_medium=referral&utm_source=unsplash">engin akyurt</a> en <a href="https://unsplash.com/es/fotos/mujer-con-camiseta-sin-mangas-negra-sosteniendo-textil-blanco-NKTJCOHzrUM?utm_content=creditCopyText&utm_medium=referral&utm_source=unsplash">Unsplash</a>

Parálisis Facial: Causas

La parálisis facial es una afección que afecta el movimiento de los músculos de la cara debido a un daño o disfunción del nervio facial. Puede causar dificultad para cerrar el ojo, sonreír o mover la boca, afectando tanto la apariencia como funciones esenciales como hablar o comer.

Tipos de Parálisis Facial

Existen dos tipos principales:

  • Parálisis facial periférica: Ocurre cuando el daño se encuentra en el nervio facial mismo, como en la parálisis de Bell, que es la forma más común y suele ser transitoria.

  • Parálisis facial central: Se debe a lesiones en el cerebro, como en un accidente cerebrovascular (ACV), y afecta principalmente la mitad inferior del rostro.

Causas de la Parálisis Facial

Las causas pueden variar según el tipo de parálisis. Algunas de las más comunes incluyen:

  • Infecciones virales (como el virus del herpes simple)

  • Traumatismos craneales

  • Tumores

  • Accidente cerebrovascular

  • Enfermedades autoinmunes

  • Compresión del nervio facial

  • Idiopática ( sin causa conocida)

Qué Hacer para Aliviar el Dolor

Si la parálisis facial genera dolor, algunos métodos pueden ayudar a aliviarlo:

  • Aplicar compresas tibias en la zona afectada

  • Realizar suaves masajes faciales para mejorar la circulación

  • Realizar ejercicios faciales de expresiones para ejercitar la musculatura.

  • Mantener una buena hidratación y descanso adecuado

Tratamiento y Rehabilitación con Kinesiología

El tratamiento dependerá de la causa de la parálisis, pero la rehabilitación con kinesiológo juega un papel fundamental en la recuperación. Algunas estrategias incluyen:

  • Ejercicios terapéuticos: Ayudan a recuperar el control muscular y mejorar la simetría facial.

  • Terapia manual: Masajes y movilizaciones para estimular el nervio facial.

  • Electroterapia: Aplicación de corrientes eléctricas suaves para reactivar los músculos afectados.

  • Reeducación neuromuscular: Ejercicios para mejorar la coordinación de los movimientos faciales.

¿Por Qué Acudir a un Kinesiológo?

El kinesiológo es un profesional clave en la recuperación de la parálisis facial. Su intervención permite optimizar la función de los músculos afectados, mejorar la movilidad y reducir la posibilidad de secuelas.

Si estás enfrentando parálisis facial, busca atención temprana para aumentar las posibilidades de recuperación completa. La rehabilitación adecuada marcará la diferencia en tu calidad de vida.