A Domicilio en Antofagasta
Terapia Respiratoria
Realizamos una evaluacion y aplicación de técnicas de kinesicas para mejorar problemas respiratorios

Mejora la capacidad pulmonar
Los ejercicios y técnicas de expansión pulmonar ayudan a aumentar el volumen de aire que los pulmones mejorando oxigenación del cuerpo.
Facilita la eliminacion de secreciones
Las técnicas de higiene bronquial, como la tos asistida, ayudan a despejar las vías respiratorias de mucosidad acumulada, reduciendo el riesgo de infecciones
Aumento de Fuerza y Resistencia
Los ejercicios de fortalecimiento son fundamentales para recuperar la fuerza muscular y la resistencia física.
Reduce la dificultad respiratoria
La terapia ayuda a optimizar el uso de la capacidad pulmonar y mejorar la eficiencia respiratoria, lo que disminuye la sensación de falta de aire en pacientes con afecciones respiratorias
¿Qué Trata La
Terapia Respiratoria?
Reeducación del patrón respiratorio: Enseñar al paciente técnicas para optimizar el uso de los músculos respiratorios, promoviendo una respiración más eficiente.
Terapia de expansión pulmonar: Uso de ejercicios o dispositivos para ayudar a los pacientes a aumentar el volumen pulmonar, especialmente útil en personas con enfermedades como el EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) o fibrosis pulmonar.
Técnicas de higiene bronquial: Uso de métodos como la tos asistida, drenaje postural o percusiones torácicas para ayudar a despejar las vías respiratorias y eliminar secreciones.
Entrenamiento de los músculos respiratorios: Ejercicios específicos para fortalecer los músculos responsables de la inhalación y exhalación, como el diafragma y los intercostales.
Ventilación mecánica no invasiva: Ayuda a pacientes con dificultades respiratorias severas mediante dispositivos que facilitan el trabajo de los pulmones, sin necesidad de intubación.
Movilización precoz: En pacientes postrados o con limitación de movimiento, la movilización temprana puede prevenir complicaciones respiratorias como neumonía o atelectasia.
Ejercicios de resistencia aeróbica: Para pacientes crónicos, ejercicios que mejoran la capacidad cardiovascular y respiratoria, como caminar o pedalear con supervisión.
Rehabilitación pulmonar: Un programa integral para pacientes con enfermedades respiratorias crónicas que incluye ejercicio, educación y apoyo psicosocial para mejorar la calidad de vida.
Importancia de Realizar Terapia de Kinesiologica
Recuperación Funcional: Ayuda a los pacientes a recuperar funciones motoras perdidas o deterioradas, facilitando su reintegración en actividades cotidianas.
Prevención de Complicaciones: La terapia continua ayuda a prevenir la atrofia muscular, úlceras por presión y otras complicaciones asociadas con la inmovilidad.
Mejora Psicológica: La recuperación física también tiene un impacto positivo en el estado emocional y psicológico del paciente, fomentando una actitud positiva hacia la recuperación.
Adaptación y Educación: Los kinesiólogos no solo trabajan en la recuperación física, sino que también educan a los pacientes y sus familias sobre cómo manejar la condición y adaptarse a nuevas formas de movimiento y vida.