Llámanos +569 6729 1945

A Domicilio en Antofagasta

Kinesiología
Geriatrica

Fundamental para mejorar la calidad de vida e independencia de los adultos mayores.

kinesiologia geriatrica

Prevencion de caidas

Los ejercicios y técnicas de expansión pulmonar ayudan a aumentar el volumen de aire que los pulmones mejorando oxigenación del cuerpo.

Movilidad e independencia

Ejercicios diseñados para mejorar la flexibilidad y la fuerza muscular, ayudamos a los adultos mayores a mantener su capacidad de moverse con autonomía.

Mejora la calidad de vida

Mediante un enfoque integral, el kinesiólogo busca no solo mejorar la capacidad física, sino también el bienestar emocional y social del paciente.

Evaluacion fisica

Realizamos una evaluación exhaustiva del estado físico del adulto mayor, analizando su movilidad, fuerza, equilibrio, flexibilidad y coordinación.

¿En qué ayuda la
Kinesiología geriatrica?

Mejora funcionalidad: Ayuda a que el adulto mayor recupere o mantenga sus capacidades físicas, evitando el deterioro progresivo.

Prevención de complicaciones: Reduce el riesgo de caídas y hospitalizaciones frecuentes, lo cual es clave para el bienestar del adulto mayor.

Enfoque personalizado: El kinesiólogo diseña un plan específico para cada paciente, asegurando que las intervenciones sean adecuadas a sus necesidades.

Aumento de la independencia: Promueve la autonomía en las actividades cotidianas, lo que mejora la autoestima y reduce la dependencia de otras personas.

Apoyo psicosocial: Al mejorar la movilidad, también contribuye a la interacción social y la participación en actividades comunitarias.

Importancia de Realizar Terapia de Kinesiologica

Recuperación Funcional: Ayuda a los pacientes a recuperar funciones motoras perdidas o deterioradas, facilitando su reintegración en actividades cotidianas.

Prevención de Complicaciones: La terapia continua ayuda a prevenir la atrofia muscular, úlceras por presión y otras complicaciones asociadas con la inmovilidad.

Mejora Psicológica: La recuperación física también tiene un impacto positivo en el estado emocional y psicológico del paciente, fomentando una actitud positiva hacia la recuperación.

Adaptación y Educación: Los kinesiólogos no solo trabajan en la recuperación física, sino que también educan a los pacientes y sus familias sobre cómo manejar la condición y adaptarse a nuevas formas de movimiento y vida.